Las plantas son esenciales en un acuario para recrear un entorno natural, aportan beneficios ecológicos y mejorar la estética. Sin embargo, no todas las plantas son iguales, y su elección y cuidado dependen de factores como el tipo de acuario, peces, y el nivel de experiencia del acuarista. A continuación, te explico en detalle todo lo que necesitas saber para incorporar plantas a tu acuario de manera exitosa.
1. Beneficios de las Plantas en un Acuario
1. Regulan la Calidad del Agua:
Absorben amoníaco, nitritos y nitratos como fuente de nutrientes, contribuyendo a mantener bajos los niveles de compuestos tóxicos.
Reducen la acumulación de desechos orgánicos y químicos.
2. Producción de Oxígeno:
Durante el día, las plantas realizan fotosíntesis, liberando oxígeno y beneficiando a peces e invertebrados.
3. Proveen Hábitats:
Sirven como refugio para peces pequeños y alevines.
Ayudan a reducir el estrés de los peces al ofrecerles escondites naturales.
4. Controlan el Crecimiento de Algas:
Al consumir nutrientes disponibles en el agua, compiten con las algas, reduciendo su proliferación.
5. Estética y Diseño:
Transforman el acuario en un ecosistema vibrante y visualmente atractivo.
Permiten diseños creativos como paisajes naturales o biotopos.
6. Ecosistema Equilibrado:
Fomentan un entorno autosuficiente que reduce la necesidad de intervenciones humanas frecuentes.
---
2. Clasificación de las Plantas de Acuario
a) Según su Posición
1. Plantas de Fondo:
Se colocan en la parte trasera del acuario debido a su altura.
Crean un fondo frondoso y ayudan a camuflar equipos como filtros o calentadores.
Ejemplos:
Vallisneria spiralis: Rápido crecimiento, ideal para principiantes.
Cabomba caroliniana: Apariencia frondosa, requiere buena iluminación.
Egeria densa (Elodea): Excelente oxigenadora.
2. Plantas de Medio:
Llenan el espacio intermedio entre el fondo y el primer plano.
Aportan profundidad visual al diseño.
Ejemplos:
Cryptocoryne wendtii: Fáciles de cuidar, disponibles en varios colores.
Anubias barteri: Crecimiento lento, resistente a condiciones adversas.
Hygrophila corymbosa: Hojas grandes que aportan volumen.
3. Plantas de Primer Plano:
Crecen bajas y se usan para crear "alfombras" o un tapiz en el fondo.
Generalmente requieren más luz y fertilización.
Ejemplos:
Hemianthus callitrichoides (Cuba): Muy popular en aquascaping.
Eleocharis parvula: Parecida al césped, crea un tapiz natural.
Monte Carlo: Alternativa fácil al Hemianthus
4. Plantas Flotantes:
Flotan en la superficie, proporcionando sombra y refugio.
Ayudan a controlar la intensidad de la luz.
Ejemplos:
Limnobium laevigatum (Amazon frogbit): Hojas redondeadas con raíces largas.
Pistia stratiotes (Lechuga de agua): Aspecto llamativo, necesita control.
Salvinia natans: Ideal para acuarios pequeños o bettas.
---
b) Según el Nivel de Mantenimiento
1. Plantas Fáciles (Bajo Mantenimiento):
No requieren CO₂ adicional ni luz intensa.
Ideales para principiantes o acuarios comunitarios.
Ejemplos:
Vallisnerias, Elodeas, Anubias, Najas, Cola de Zorro, Sagitaria, Flotantes, Echinodorus
2. Plantas Moderadas:
Requieren luz media y fertilización ocasional.
Buenas para acuaristas con algo de experiencia.
Ejemplos:
Hygrophilas, Cryptocorines, Hydrocotiles, Ludwigias
3. Plantas Exigentes (Alto Mantenimiento):
Necesitan luz intensa, CO₂ y fertilización constante.
Perfectas para acuarios plantados avanzados o paisajismo acuático.
Ejemplos:
Alternantheras, Tapizantes, Plantas Rojas.
---
3. Factores Clave a Considerar al Elegir Plantas
1. Compatibilidad con Peces:
Algunos peces, como los cíclidos africanos o los goldfish, tienden a arrancar o comer plantas.
Especies como tetras, guppies, ciclidos Americanos medianos y pequeños, cmarones suelen ser compatibles con plantas.
2- Sustrato:
Las plantas de raiz necesitan sustratos nutritivos, ya que toman los nutrientes por medio de sus raíces.
Las tipo musgos o con rizoma(anubias, musgo de Java) pueden crecer en troncos o rocas. Las flotantes no requieren Sustrato
3- Iluminación
Es necesaria para que hagan fotosíntesis y crezcan. Algunas como plantas Oxigenadoras precisan luz baja, media como algunas flotantes y alta media, tipo rojas y tapizantes
---
4. Cuidados Básicos de las Plantas de Acuario
1. Luz:
Proporciónales un fotoperiodo de 6-8 horas al día para evitar el crecimiento de algas.
2. CO₂:
Favorece el crecimiento de plantas exigentes.
Puedes usar sistemas presurizados o caseros.
3. Fertilización:
Aporta macronutrientes (NPK) y micronutrientes (hierro, magnesio) según las necesidades.
4. Poda Regular:
Recorta hojas muertas o dañadas para evitar acumulación de materia orgánica.
5. Control de Algas:
Introduce camarones o peces comealgas omo otocinclus para mantener un equilibrio.