La filtración es uno de los pilares fundamentales de un acuario saludable. Un sistema de filtración adecuado mantiene el agua limpia, elimina desechos y crea un ambiente óptimo para peces y plantas.
1. Factores Clave al Elegir la Filtración
Antes de seleccionar un filtro, considera lo siguiente:
Tamaño del Acuario:
- El volumen del acuario determina la capacidad del filtro que necesitas. Busca filtros que puedan mover al menos 4-6 veces el volumen total del acuario por hora.
- Ejemplo: Para un acuario de 50 litros, necesitas un filtro con un caudal mínimo de 200-300 litros por hora.
Población del Acuario:
- Un acuario densamente poblado genera más desechos, por lo que necesitará un filtro más potente o de mayor capacidad.
Tipo de Habitantes:
- Acuarios Plantados: Requieren un flujo suave para evitar que las plantas se dañen.
- Peces Delicados o Pequeños: Prefieren un flujo moderado.
- Peces Grandes o Desordenados (como cíclidos africanos, americanos o carassius): Necesitan un filtro potente debido a su alta produccion de desechos
Presupuesto: Los sistemas de filtración varían ampliamente en precio. Considera un equilibrio entre costo inicial, mantenimiento y eficiencia a largo plazo.
2. Tipos de Filtros y sus Características
a) Filtros de Esponja
- Cómo funcionan: Utilizan una esponja como medio para la filtración mecánica y biológica. El agua pasa a través de la esponja, atrapando desechos y permitiendo el desarrollo de bacterias beneficiosas. Se accionan mediante el aireador
- Ventajas:
- Económicos y fáciles de instalar.
- Ideales para acuarios pequeños o con camarones y alevines, ya que el flujo es suave.
- Desventajas:
- Menor capacidad de filtración química.
- No adecuados para acuarios grandes.
- Precisa de un aireador para funcionar
b) Filtros Internos
- Cómo funcionan: Se colocan dentro del acuario y combinan filtración mecánica, biológica y a veces química.
- Ventajas:
- Compactos y fáciles de limpiar.
- Ideales para acuarios pequeños y medianos.
- Desventajas:
- Ocupan espacio dentro del acuario.
- Pueden ser menos potentes que otros tipos.
c) Filtros de Cascada o Mochila
- Cómo funcionan: Se cuelgan en el borde del acuario y aspiran agua para filtrarla mecánicamente, biológicamente y químicamente.
- Ventajas:
- Fáciles de instalar y mantener.
- Adecuados para acuarios pequeños y medianos (hasta 250 litros).
- Espacio adicional para medios filtrantes personalizables.
- Desventajas:
- No son ideales para acuarios muy grandes.
- Pueden generar ruido en acuarios destapados.
d) Filtros Canister o de Botellon (Externos)
- Cómo funcionan: Se colocan fuera del acuario y ofrecen una filtración completa con medios mecánicos, biológicos y químicos.
- Ventajas:
- Alta capacidad y flujo de agua.
- Ideales para acuarios medianos y grandes (más de 100 litros).
- Permiten personalizar los medios filtrantes.
- Funcionan de forma silenciosa.
- Desventajas:
- Costosos.
- Requieren más espacio fuera del acuario.
e) Sump (Sistema de Filtración por Sump)
- Cómo funcionan: Un tanque adicional debajo del acuario principal actúa como filtro, permitiendo una alta capacidad de medios filtrantes y mayor circulación de agua.
- Ventajas:
- Sistema muy eficiente para acuarios grandes o marinos.
- Ofrecen espacio para equipo adicional (calentadores, reactores de CO2, etc.).
- Desventajas:
- Complejos de instalar.
- Requieren experiencia en plomería y diseño de acuarios
- Costosos
f) Filtros de Fondo
- Cómo funcionan: Utilizan placas perforadas colocadas debajo del sustrato. El agua circula a través del sustrato, que actúa como medio biológico.
- Ventajas:
- Sencillos.
- Desventajas:
- Dificultad para limpiar el sustrato.
- Se dejo de usar porque acumula en el tiempo muchos desechos
- se debe instalar en el armado
- Para limpiarlos se debe desarmar el acuario
- Menos efectivos en acuarios densamente plantados o con peces grandes.
3. Tipos de Filtración
Un buen filtro debe ofrecer al menos dos de los siguientes tipos de filtración:
a) Filtración Mecánica
- Función: Atrapa partículas sólidas como restos de comida y desechos.
- Materiales Comunes: Espumas, esponjas, y fibras.
- Mantenimiento: Limpia o reemplaza estos materiales regularmente para evitar obstrucciones.
b) Filtración Biológica
- Función: Aloja bacterias beneficiosas que convierten los desechos tóxicos (amoníaco y nitritos) en compuestos menos dañinos (nitratos).
- Materiales Comunes: Canutillos cerámicos, bolas biológicas, esponjas con poros finos.
- Mantenimiento: No limpies estos materiales con agua del grifo para evitar eliminar las bacterias.
c) Filtración Química
- Función: Remueve sustancias disueltas en el agua como toxinas, olores y restos de medicamentos.
- Materiales Comunes: Carbón activado, resinas específicas.
- Mantenimiento: Reemplaza estos materiales según las instrucciones del fabricante, ya que pierden efectividad con el tiempo.
4. Recomendaciones Según Tamaño del Acuario
- Acuarios Pequeños (10-100 litros):
- Filtros de esponja o internos pequeños.
- Acuarios Medianos 100-200 litros):
- Filtros de cascada o internos potentes.
- Acuarios Grandes (300+ litros):
- Filtros canister o sumps.
5. Consejos Finales
- Mantén el Filtro Limpio: Una limpieza regular evita obstrucciones y garantiza un flujo constante.
- No Apagues el Filtro: Mantén el filtro funcionando las 24 horas para preservar la colonia de bacterias beneficiosas.
- Elige Marcas de Calidad: Invierte en filtros de marcas reconocidas que garanticen durabilidad y buen servicio técnico.
- Considera el Ruido: Si el acuario está en un dormitorio o área tranquila, elige un filtro silencioso.
- Medios Filtrantes Personalizables: Opta por filtros que permitan añadir y cambiar diferentes tipos de medios según las necesidades de tu acuario.